
“Los que sobreviven son los que sobreviven”
- Evolución
- 26 January, 2023
La selección natural no explica la evolución; expone una obviedad que no aporta nada: “Los que sobreviven son los que sobreviven”
Karl Popper
Una de las primeras críticas sobre la cientificidad de la evolución provino del filósofo Karl Popper, cuyo principal cuestionamiento al darwinismo se refiere al carácter tautológico o cuasi-tautológico de sus postulados que pretenden explicar la evolución mediante la supervivencia del más apto.
Según Popper “no parece haber mucha diferencia -si es que la hay- entre decir:
‘los que sobreviven son los más aptos’
y la tautología:
‘los que sobreviven son los que sobreviven’.
Esto es así porque me temo que no hay más criterio de aptitud que la supervivencia efectiva, de manera que del hecho de que haya sobrevivido un organismo concluimos que era el más apto o el más adaptado a las condiciones vitales”.
Posteriormente, Popper rectificó su posición acerca de la contrastabilidad del darwinismo, en su ensayo Natural Selection and the Emergence of Mind.
En ese artículo, Popper reconoce el status de teoría científica del darwinismo, “Esta es una teoría sumamente impresionante y poderosa. La afirmación de que se explica completamente la evolución es, por supuesto, una afirmación audaz, y muy lejos de ser establecida. Todas las teorías científicas son conjeturas, incluso aquellos que han superado con éxito muchas y variadas pruebas.
Puede leer el ensayo “Natural Selection and the Emergence of Mind” en: “The Information Philosopher”
Science leads to God
Muy interesante este artículo. Karl Popper fue un pensador controvertido pero serio. Quizás al final de su vida no resistió a las presiones del sistema.